lunes, 8 de diciembre de 2008

Argumentos - Bolonia

Estimados compañeros,

Aquí os dejamos algunas de las reivindicaciones por parte de lo estudiantes en cuanto a la aplicación del EEES en el Estado Español. Iremos actualizando esta entrada con frecuencia.

Argumentos

- Ante todo, es fundamental que se entienda que la declaración de Bolonia son sólo unas directrices o puntos de partida generales y además muy poco concretos. Las principales críticas surgen no entorno a esta declaración en sí (1999), sino a la forma que se está implantando en el Estado Español.


- Es un proceso que se ha llevado a cabo con total opacidad, en la que la comunidad universitaria, especialmente estudiantes (aunque también profesores y PAS), no ha tenido apenas información (por no decir ninguna), y ha sido completamente ignorada en sus deseos de participación.


- Para la aplicación de la reforma, no se contempla el aumento de la financiación pública (mejoras en infraestructura, aumento de becas, contratación y formación del profesorado, etc.) por lo que pensamos que las supuestas mejoras que introduciría el Plan de Bolonia no sólo quedan anuladas por las leyes orgánicas y los reales decretos, que producirían el efecto contrario (por ejemplo, al no haber aumento de profesores y aulas, la reducción del nº de alumnos por clase se vería traducido en eliminación de plazas, como se contempla en los proyectos de Grado aprobados en el Consejo de Gobierno de la UMA del 3 de diciembre: 150 plazas menos en Derecho, 25 plazas menos en cada titulación de Ciencias del Trabajo, etc.).


- La tendencia al “gasto 0” de los últimos gobiernos, tiene como consecuencia la búsqueda de “autonomía financiera de las universidades” que implica el aumento de financiación privada*, es decir, las empresas (en su mayoría), que por otro lado no están obligadas en ningún momento a sufragar gastos universitarios, y si lo hacen seguramente sea en vista de beneficios privados y a corto plazo. Por lo que pensamos, que la consecuencia de esto sea la puesta de la universidad al servicio de los intereses privados, un alejamiento de su utilidad social y tan volátil como el mercado actual.
*Véase BOJA nº 146, del 25 de Julio de 2007: se declara que para 2011 las universidades andaluzas tienen como objetivo tener un 30% de fondos provenientes de “fondos privados u otras fuentes de financiación”.


- Para tener formación especializada en un campo habrá que hacer un posgrado/máster en el que la matrícula será, como mínimo, de 1626€ por año (boletín de ofertas de Master de la Universidad de Málaga).


- Para financiar los posgrados no se prevé un mayor número de becas (de hecho, las becas de los máster sólo cubriran el importe de la matrícula, desapareciendo las becas "compensatorias", de "residencia", etc.), sino la aparición de becas-préstamo que en muchos casos provendrán de entidades privadas* y tendrán intereses (cerca del 80% corren a cargo del Estado). El estudiante estará por tanto "hipotecado" antes de empezar a trabajar. Además, contrariamente a lo que promulgan las instituciones y los bancos prestamistas, el hecho de no llegar al nivel de renta mínimo fijado en el contrato de préstamo, no exime de pagar la deuda, sino que en el mejor de los casos la aplaza un máximo de 10 años. La condonación total o parcial de la deuda sólo se podrá pedir “en caso de enfermedad grave u otras circunstancias extraordinarias” **.

*BOE del 17 de julio del 2007, resolución 13798 del Ministerio de Educación y Ciencia, en el cual se muestra el funcionamiento de las becas-préstamo. El 80% de los intereses serían subvencionados por la Secretaría de Estado para la Universidad, abonándose directamente a la entidadbancaria.
**Web del Ministerio de Ciencia, Innovación, información general del período 2008/2009.
http://web.micinn.es/contenido.asp?menu1=&menu2=&menu3=&dir=04_Universidades/AA2ConBAP/02@Titulados/00@PRentaUniv/00@2008-2009/00-InfoGral

- La financiación privada de la Universidad y los propios criterios dados por la ANECA apuntan a que seguramente las empresas decidan en función de su rentabilidad qué carreras deben existir o desaparecer y qué contenidos se impartirán en las aulas. El propio secretario de Estado de Universidades declaraba, el 24 de noviembre de este año, que “Si alguna universidad va a cerrar, no será por Bolonia, será por el mercado” (El Comercio Digital, 25-11-2008). La ANECA tendrá poder de decisión sobre la elección del profesorado, estableciendo unos criterios de calidad guiados por la rentabilidad económica del propio profesor en otras actividades (experiencia en gestión y administración, dedicación a actividades profesionales en empresas o instituciones, registros de propiedad intelectual…) y que no tienen en cuenta la capacidad docente o pedagógica, ni reflejan necesariamente su capacidad como investigador. Se prioriza, por lo tanto, la capacidad política y administrativa, en contradicción con el presunto nuevo modelo pedagógico que se quiere imponer. Entre las conclusiones del III Foro de la ANECA, titulado “La Organización Mundial del Comercio y la Educación Superior”, se apuesta por la liberalización del conocimiento http://www.aneca.es/estudios/docs/publi_3foro_conclusiones.pdf


¿Cómo se traduciría esto a nivel universitario? - El debate sigue.

[Continuará]

1 comentario:

...no lo recuerdo... dijo...

Muy buen argumentario. Así se hace compañeros.

Como dijo Newton "Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes".